SARAH AND DUCK GAME
Escrito por M.ANTONIA LOPEZ LOPEZ, martes 24 de marzo de 2020 , 10:18 hs , en Inglés



Agregar comentario
Comentarios
  • Tovar Luis el martes 14 de octubre de 2025, 17:23 hs

    Guext 2026: La gran cita del sector Hospitality volverá a IFEMA MADRID: El salón que impulsa la innovación

     

    Guext 2026: La gran cita del sector Hospitality volverá a IFEMA MADRID: El salón que impulsa la innovación, la sostenibilidad y la excelencia en la hostelería.

     

    Guext, el Salón Internacional de Proveedores y Servicios para el sector Hospitality, confirma su segunda edición del 15 al 17 de octubre de 2026 en IFEMA MADRID, consolidándose como el epicentro del negocio, la tecnología y la innovación para el ámbito hostelero y de colectividades. Organizado en colaboración con FELAC (Federación Española de Asociaciones de Fabricantes de Maquinaria para Hostelería, Colectividades e Industrias Afines), el evento reafirma su carácter bienal tras el éxito de su primera convocatoria.

    Bajo el lema “El lugar adecuado, el momento oportuno”, Guext 2026 se presenta como una plataforma estratégica que impulsa la visibilidad de marcas, el lanzamiento de nuevas soluciones tecnológicas y la generación de sinergias entre fabricantes, distribuidores, chefs, diseñadores y responsables de equipamiento hostelero. Con la dirección de María José Sánchez, el salón promete una edición más dinámica, más profesional y más conectada con las necesidades reales del mercado.

    Un formato concentrado para maximizar el networking

    El Comité Organizador de Guext ha decidido concentrar la celebración en tres jornadas —de jueves a sábado—, optimizando así la asistencia de profesionales de todos los perfiles del hospitality. Este formato permitirá un mejor aprovechamiento de las agendas y fomentará un networking más eficaz, con oportunidades reales de negocio y colaboraciones estratégicas.

    Guext no solo será un escaparate de productos, sino un espacio para debatir sobre las tendencias en sostenibilidad, digitalización y eficiencia energética, claves en la evolución de la industria hostelera.

    Innovación en equipamientos: la importancia de las campanas industriales

    En esta nueva edición, uno de los ejes principales será la eficiencia energética en las cocinas profesionales, donde las campanas industriales desempeñan un papel esencial. Estos sistemas de extracción no solo garantizan un entorno seguro y libre de humos, sino que también mejoran la calidad del aire y optimizan el consumo energético.

    Los principales fabricantes presentarán innovaciones que combinan diseño, rendimiento y sostenibilidad, integrando tecnologías de filtrado avanzado y sensores inteligentes que ajustan automáticamente la potencia de extracción. Las soluciones más avanzadas priorizan la reducción de ruido y la facilidad de limpieza, aspectos valorados por los profesionales del sector hostelero.

    Diseño funcional y duradero: el auge de la mesa acero inox

    Otro de los focos de Guext 2026 estará en los equipamientos de trabajo diseñados para resistir las exigencias diarias de las cocinas y obradores. En este sentido, la mesa acero inoxidable se mantiene como la pieza imprescindible en cualquier espacio de preparación de alimentos.

    Su resistencia, durabilidad y fácil mantenimiento la convierten en una opción imprescindible para cocinas profesionales que buscan eficiencia y estética. Las nuevas líneas de mobiliario en acero inoxidable que se presentarán en el salón destacan por su modularidad, la incorporación de espacios ergonómicos y la posibilidad de integrar sistemas de almacenaje inteligentes o superficies antibacterianas, una tendencia en crecimiento dentro del diseño de cocinas sostenibles.

    Innovación artesanal y precisión de los fabricantes de mesas de acero inoxidable a medida

    Los fabricantes de mesas de acero inoxidable a medida tendrán también un papel protagonista en esta edición, reflejando la importancia de la personalización en el equipamiento hostelero. Cada establecimiento requiere soluciones específicas adaptadas a su flujo de trabajo, espacio disponible y estilo gastronómico.

    Estas empresas, muchas de ellas españolas, están elevando los estándares de calidad al ofrecer diseños ergonómicos y personalizados, fabricados con materiales reciclables y acabados de alto nivel. Su participación en Guext 2026 refuerza el compromiso del evento con la producción local, la innovación tecnológica y la sostenibilidad en toda la cadena de suministro.

    Los expositores mostrarán cómo la fabricación a medida permite optimizar la productividad y la seguridad alimentaria, además de ofrecer un acabado estético acorde con la imagen de marca de cada restaurante o empresa de catering.

    Guext 2026: un espacio de negocio, conocimiento y colaboración

    Con la dirección de María José Sánchez, Guext se proyecta como una cita imprescindible para profesionales de la hostelería, colectividades y restauración que buscan soluciones avanzadas para la gestión, el diseño y la sostenibilidad de sus negocios. Su enfoque integrador lo convierte en un punto de encuentro para empresas líderes del sector y para nuevas marcas emergentes que desean ganar visibilidad en un entorno competitivo.

    En paralelo a la exposición comercial, el evento acogerá foros, mesas redondas y demostraciones en vivo, donde se debatirán temas como la transformación digital, la eficiencia energética, el uso responsable del agua, y la innovación en materiales de cocina profesional. Estas actividades contribuirán a generar conocimiento, inspiración y nuevas oportunidades de colaboración.

    Madrid, epicentro de la hostelería profesional europea

    Celebrarse en IFEMA MADRID supone un valor añadido: una ubicación estratégica con proyección internacional, infraestructura de primer nivel y excelentes conexiones con los principales mercados europeos y latinoamericanos. Madrid se consolida así como una plataforma de intercambio comercial y cultural, donde el talento y la tecnología convergen para redefinir el futuro del hospitality.

    Además, la alianza entre IFEMA MADRID y FELAC garantiza la participación de los principales fabricantes nacionales de equipamiento hostelero, consolidando a Guext como el evento de referencia para quienes buscan impulsar su presencia internacional o descubrir las últimas soluciones de producción, diseño y servicio.

    Un futuro que apuesta por la sostenibilidad y la excelencia

    Guext 2026 reafirma su compromiso con una hostelería más sostenible, eficiente e innovadora, apostando por productos que reduzcan el impacto ambiental y mejoren la experiencia tanto del profesional como del cliente final.

    Con cada edición, el salón consolida su posición como una plataforma profesional imprescindible, capaz de conectar ideas, personas y proyectos que transforman el sector. Bajo la dirección de María José Sánchez, Guext evoluciona hacia un modelo más especializado, global y orientado a resultados, donde la calidad y la innovación se convierten en los pilares del crecimiento.

    Del 15 al 17 de octubre de 2026, Guext volverá a convertir Madrid en el punto de encuentro de todos los protagonistas de la hostelería moderna, reafirmando que el lugar adecuado y el momento oportuno son aquí y ahora.



  • Abilerma Salcedo el sábado 18 de octubre de 2025, 00:55 hs

    Guía Definitiva sobre los Colores y Etiquetas en Extintores: Seguridad y Prevención en un Solo Vistazo

    En una situación de emergencia, cada segundo cuenta. Saber qué extintor usar y qué significa su color puede marcar la diferencia entre controlar un incendio o empeorar la situación. Los colores y etiquetas de los extintores no son decorativos; representan un sistema universal de identificación que permite actuar con rapidez, precisión y seguridad.

    La normativa europea establece que el cuerpo del extintor debe ser de color rojo, pero las bandas de colores en su etiqueta indican el tipo de agente extintor que contiene. Reconocerlos correctamente puede evitar errores fatales y garantizar una intervención efectiva ante cualquier tipo de fuego.

    Importancia de reconocer los colores y su significado

    El código cromático de los extintores no solo transmite información técnica, sino que advierte sobre el uso adecuado y los límites de cada agente extintor. Saber qué color corresponde a cada tipo permite prevenir accidentes y optimizar la respuesta frente a emergencias.

    Por ejemplo, un extintor con banda azul contiene polvo químico seco, el negro corresponde al dióxido de carbono, el crema a la espuma, el rojo liso al agua y el amarillo a los agentes especiales. Cada uno está diseñado para un tipo de fuego específico, y su uso incorrecto puede tener consecuencias graves.

    Aprender este lenguaje visual es fundamental tanto para entornos domésticos como para empresas e industrias, donde los riesgos varían según las actividades y materiales presentes.

    Comprender los tipos de extintores y colores: una clave para la seguridad

    Los tipos de extintores y colores son la base del sistema de clasificación de seguridad contra incendios. En primer lugar, encontramos el extintor de agua (rojo sin banda), indicado para fuegos tipo A —materiales sólidos como madera, papel o tejidos—. Sin embargo, jamás debe usarse en incendios eléctricos o con líquidos inflamables, ya que podría provocar descargas o expansión del fuego.

    El extintor de espuma (crema) combina agua y agentes espumantes para sofocar fuegos de tipo A y B, siendo ideal en almacenes, talleres y cocinas industriales. Por su parte, el extintor de polvo químico seco (azul) es un todo terreno capaz de extinguir fuegos de tipo A, B y C.

    Cada color no solo identifica el contenido, sino también la función y el entorno de aplicación, permitiendo elegir la herramienta correcta con un solo vistazo.

    Cómo elegir entre los distintos tipos de extintores y colores según el entorno

    Elegir correctamente entre los tipos de extintores y colores no es una cuestión estética, sino una decisión de seguridad. En un entorno con riesgo eléctrico, como oficinas o salas de servidores, el extintor de CO2 (negro) es el más recomendable, ya que no deja residuos ni daña los equipos.

    En cambio, en una cocina donde pueden generarse llamas por grasa o aceites vegetales, el extintor de clase F (banda púrpura) es la mejor elección. En fábricas o laboratorios, donde existen metales combustibles como magnesio o sodio, el extintor de polvo especial (amarillo) es imprescindible.

    Conocer las características de cada color permite tomar decisiones rápidas y efectivas, evitando confusiones que pueden tener consecuencias fatales.

    Interpretar los tipos de extintores y colores en la señalización pública

    La visibilidad y comprensión de los tipos de extintores y colores en lugares públicos es esencial. En hospitales, escuelas o centros comerciales, la señalización estandarizada debe acompañar a cada extintor con información clara sobre su clase y uso.

    Además, las etiquetas de los extintores incluyen símbolos que indican el tipo de fuego que pueden combatir:

    • A (triángulo verde): materiales sólidos.

    • B (cuadrado rojo): líquidos inflamables.

    • C (círculo azul): gases o electricidad.

    • D (estrella amarilla): metales combustibles.

    • F (banda púrpura): aceites y grasas de cocina.

    Estos íconos universales permiten una respuesta inmediata, incluso en entornos donde existen barreras idiomáticas.

    Colores de los extintores más comunes y su aplicación práctica

    • Rojo (agua): recomendado para incendios en madera, papel o textiles. No usar en aparatos eléctricos.

    • Crema (espuma): eficaz contra líquidos inflamables como gasolina o pintura.

    • Azul (polvo químico seco): versátil, apto para la mayoría de los incendios comunes.

    • Negro (CO2): ideal para fuegos eléctricos y zonas con equipos tecnológicos.

    • Amarillo (polvo especial): diseñado para incendios de metales.

    • Púrpura (clase F): específico para cocinas y grasas vegetales.

    Cada color representa una herramienta de protección especializada, y su correcta elección garantiza una respuesta inmediata ante el fuego.

    Etiquetas y mantenimiento: pilares de la seguridad preventiva

    Las etiquetas no solo indican el color del agente extintor, sino también la fecha de fabricación, número de serie, presiones internas y fecha de revisión. Ignorar esta información puede conducir al uso de un extintor vencido o defectuoso.

    El mantenimiento periódico debe realizarse al menos una vez al año por personal autorizado. Además, es esencial que los colores y etiquetas se mantengan legibles. Un extintor con la banda descolorida o la etiqueta dañada pierde su valor informativo, lo que puede causar errores críticos durante una emergencia.

    Mantenerlos limpios, visibles y correctamente señalizados es tan importante como tenerlos.

    Uso correcto de los extintores según el color

    El procedimiento básico de uso se resume en cuatro pasos: tirar del pasador, apuntar, presionar y barrer la base del fuego. Sin embargo, la eficacia depende de utilizar el color correcto para el tipo de fuego.

    Por ejemplo, nunca se debe aplicar un extintor de agua sobre aceite caliente o grasa, ya que puede provocar una explosión. Del mismo modo, usar espuma en equipos eléctricos puede ocasionar electrocución.

    Por ello, formar a los equipos de trabajo en la interpretación de los colores y etiquetas es una inversión en prevención.

    Formación y cultura de seguridad: entender los colores salva vidas

    Conocer los colores de los extintores es solo el primer paso; lo fundamental es educar a las personas en su correcto uso. Las empresas deben incluir formación en emergencias dentro de sus planes de seguridad, garantizando que todos los trabajadores sepan cómo actuar y qué extintor emplear.

    El conocimiento, acompañado de la práctica, transforma una herramienta pasiva en un recurso activo de protección. La prevención no es opcional: es una obligación moral y legal.

    Cada color es una promesa de protección

    Cada banda de color en un extintor habla un lenguaje universal de seguridad. Saber interpretarlo permite salvar vidas, reducir daños y proteger bienes. Reconocer los tipos de extintores y colores es comprender la primera línea de defensa contra el fuego.

    Desde el rojo del agua hasta el negro del CO2, cada tono tiene un propósito claro: protegerte cuando más lo necesitas. Mantén tus extintores visibles, revisados y, sobre todo, bien comprendidos. La prevención comienza con conocimiento, y el conocimiento salva vidas.



Calendario
octubre 2025
lumamijuvido
  12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031  
 
Categoría
 
Los más comentados
 
Archivo
 
Reportes
Cantidad de posts: 378
Cantidad de comentarios: 98
 
Últimos comentarios