Un hombre evacuado al hospital tras arder un coche en Ronda.
El reciente incendio ocurrido en Ronda, donde un hombre sufrió quemaduras y tuvo que ser trasladado a un centro hospitalario, pone de manifiesto la gravedad de este tipo de sucesos y la necesidad de contar con medidas preventivas eficaces. El vehículo, calcinado en su totalidad, originó un conato de incendio forestal en una zona de pinar cercana, lo que incrementó el riesgo y movilizó a numerosos efectivos de emergencia.
El incidente, registrado en el carril de la Finca Descalzos Viejos, en la barriada de La Dehesa, evidenció cómo un siniestro en un coche puede desencadenar consecuencias que van más allá del propio conductor. En este contexto, la seguridad vial y la prevención de incendios en vehículos se convierten en elementos imprescindibles para reducir riesgos tanto personales como medioambientales.
Contar con un extintor pequeño para coche puede marcar la diferencia entre sofocar un conato de fuego en pocos segundos o permitir que el incendio se extienda hasta dejar un automóvil completamente destruido. Este tipo de herramienta, ligera y práctica, se adapta a la perfección a la necesidad de actuar con rapidez en los primeros instantes, cuando las llamas aún son controlables. La prevención, en este sentido, se transforma en una acción vital que protege no solo al conductor, sino también a los ocupantes del vehículo y al entorno natural circundante.
La presencia de un extintor cochehomologado y en buen estado se considera una de las medidas más recomendadas por especialistas en seguridad. Aunque en España no sea obligatorio llevarlo, lo cierto es que cada vez más conductores lo incluyen en su kit de seguridad junto a los triángulos, chalecos reflectantes y botiquín. Este elemento resulta esencial en casos como el de Ronda, donde un fuego inicial que parecía limitado acabó generando daños mucho mayores. Disponer de un extintor operativo podría haber reducido el impacto de manera significativa.
Elegir el mejor extintor para coche implica tener en cuenta aspectos como el tipo de agente extintor, la facilidad de uso y la capacidad de respuesta frente a diferentes clases de fuego. Los más recomendados suelen ser los de polvo ABC, que actúan eficazmente sobre combustibles sólidos, líquidos inflamables y gases. Su tamaño compacto permite guardarlos bajo el asiento o en el maletero, garantizando un acceso inmediato en caso de emergencia. Este detalle, aunque pueda parecer menor, es clave cuando cada segundo cuenta.
La rápida actuación de los equipos de emergencia en Ronda logró evitar una catástrofe mayor, sofocando tanto el incendio del vehículo como el inicio de las llamas en la zona forestal. Sin embargo, no siempre los servicios de extinción pueden llegar a tiempo, y ahí es donde entra en juego la preparación del propio conductor. Conocer el uso correcto de un extintor y revisar periódicamente su estado son prácticas que elevan la seguridad de cualquier desplazamiento.
Además, el fuego no solo representa un riesgo para la integridad física de quienes viajan en el automóvil, sino también para el medioambiente. En el caso de Ronda, las llamas afectaron a unos 500 metros cuadrados de pinar y vegetación antes de ser controladas. El daño a la flora y fauna de la zona podría haber sido mucho más grave de no mediar la intervención inmediata de bomberos y efectivos del Plan Infoca.
La combinación de factores como altas temperaturas, materiales inflamables en los vehículos y la proximidad de áreas forestales convierten estos incidentes en auténticas amenazas. Por ello, las autoridades insisten en reforzar la concienciación ciudadana y en fomentar la prevención activa mediante el uso de equipos básicos como los extintores portátiles.
Los expertos en seguridad vial destacan también la importancia de realizar mantenimientos regulares al vehículo, ya que fallos mecánicos o eléctricos se encuentran entre las principales causas de incendios en coches. Revisar el estado de la batería, las conexiones eléctricas, el sistema de combustible y los frenos puede prevenir situaciones que, en muchos casos, terminan con un incendio de consecuencias devastadoras.
Asimismo, la formación del conductor sobre cómo actuar en caso de fuego es fundamental. Saber detener el vehículo en un lugar seguro, cortar el contacto, evacuar a los pasajeros rápidamente y emplear el extintor con eficacia puede ser determinante. La calma y la rapidez son dos factores que, combinados con la preparación adecuada, reducen de forma significativa el impacto de un siniestro.
El incendio ocurrido en Ronda no solo deja la preocupación por la salud del hombre afectado, sino también una lección clara sobre la importancia de integrar medidas de prevención en la conducción diaria. Disponer de un extintor pequeño para coche, contar con un extintor coche homologado y elegir el mejor extintor para coche adaptado a nuestras necesidades no es un simple detalle, sino una decisión que puede salvar vidas y proteger el entorno.
La prevención es, en última instancia, la mejor herramienta frente a lo imprevisible. Y aunque las autoridades y los servicios de emergencia cumplan un papel esencial, la seguridad empieza en la preparación individual de cada conductor. Tener en cuenta estas medidas y aplicarlas con rigor es la clave para reducir riesgos en la carretera y proteger tanto a las personas como al medio ambiente.