Del 23 al 26 de marzo de 2026, Barcelona volverá a convertirse en el epicentro mundial de la hostelería y la industria alimentaria gracias a la celebración de Alimentaria + Hostelco 2026. Este encuentro profesional se celebrará en el recinto Gran Via de Fira de Barcelona y reunirá a más de 3.300 empresas expositoras, de las cuales cerca de 900 serán internacionales, procedentes de 70 países diferentes. Con más de 100.000 metros cuadrados de exposición, se perfila como una plataforma decisiva para la innovación, el networking y la internacionalización en el sector Horeca.
La edición de 2026 ya cuenta con un 80% del espacio reservado, lo que refleja la importancia de este certamen como motor de negocio y de transformación en un mercado que apuesta cada vez más por la digitalización, la sostenibilidad y la eficiencia operativa.
Uno de los ámbitos más destacados del evento será la presentación de avances en filtros campana extractora industrial, un elemento clave en la seguridad y eficiencia de las cocinas profesionales. Estos filtros cumplen un papel fundamental en la purificación del aire, evitando acumulaciones de grasa, minimizando riesgos de incendios y garantizando un entorno de trabajo más higiénico.
Los visitantes podrán conocer modelos que incorporan sistemas de filtración avanzados, materiales de mayor durabilidad y diseños que facilitan el mantenimiento diario. La tendencia apunta a filtros que no solo mejoran la calidad del aire, sino que también permiten ahorrar energía al optimizar la extracción, contribuyendo así a la sostenibilidad del sector Horeca.
En un entorno cada vez más regulado por normativas de higiene y seguridad, la elección de filtros adecuados deja de ser un detalle menor para convertirse en una decisión estratégica.
La importancia del filtro campana industrial radica en su impacto directo sobre la durabilidad de la maquinaria, la reducción de costes operativos y el cumplimiento de las exigencias sanitarias. Alimentaria + Hostelco 2026 servirá como escaparate para nuevas propuestas, que incluyen desde sistemas de filtración electrostática hasta soluciones inteligentes con monitorización en tiempo real.
Estas innovaciones permitirán a los profesionales anticipar el mantenimiento preventivo, evitando interrupciones en el servicio y mejorando la seguridad en las cocinas. La apuesta por la digitalización y la automatización también alcanza a estos dispositivos, que evolucionan hacia modelos más sostenibles y conectados.
La Maquinaria Hosteleria será otro de los grandes ejes de Alimentaria + Hostelco 2026. Los fabricantes presentarán soluciones que abarcan desde hornos inteligentes de última generación, capaces de optimizar el consumo energético, hasta sistemas de refrigeración ecoeficientes que garantizan un menor impacto ambiental.
También se exhibirán freidoras de bajo consumo, equipos de lavado con ahorro de agua y tecnologías para la digitalización de procesos. La maquinaria profesional se ha convertido en un factor decisivo para que bares, restaurantes, hoteles y servicios de catering puedan reducir costes operativos y responder a las nuevas demandas del mercado.
En este contexto, Alimentaria + Hostelco 2026 no solo será un escaparate de productos, sino también un punto de encuentro estratégico donde se definen los estándares de calidad y sostenibilidad del futuro.
Uno de los grandes valores del certamen es su carácter global. La presencia de expositores de más de 70 países convierte a esta feria en un espacio único para la internacionalización de marcas y la generación de nuevas alianzas.
Programas exclusivos como los buyer’s meetings, junto con espacios de networking especializado y jornadas formativas, ofrecerán a los profesionales oportunidades para establecer contactos estratégicos y conocer de primera mano las tendencias que marcarán los próximos años.
El recinto Gran Via de Fira de Barcelona, con más de 100.000 metros cuadrados de exposición, se transformará en un auténtico ecosistema de innovación. Los pabellones temáticos abarcarán alimentación, bebidas, maquinaria, equipamiento y servicios para el sector hostelero, ofreciendo una visión global del mercado.
La feria permitirá explorar desde plataformas digitales de gestión para restaurantes hasta soluciones de packaging sostenible, consolidando su papel como referencia internacional en tecnología aplicada al foodservice y la hostelería.
El sector Horeca y el foodservice atraviesan un proceso de cambio estructural, impulsado por la digitalización, la sostenibilidad y la búsqueda de experiencias de consumo más personalizadas. La feria pondrá de relieve innovaciones en inteligencia artificial aplicada a la gestión hostelera, soluciones ecoeficientes para cocinas profesionales y estrategias de optimización de recursos.
Los expositores tendrán la oportunidad de mostrar cómo sus productos contribuyen a este proceso, desde grandes cadenas hoteleras hasta pequeños negocios independientes que buscan adaptarse a las nuevas exigencias del mercado.
Consolidada como referente internacional, Barcelona será en 2026 la capital mundial de la innovación en hostelería y alimentación. La ciudad ofrece una infraestructura moderna y una proyección internacional inigualable, lo que convierte a Fira de Barcelona en el lugar idóneo para acoger este evento de magnitud global.
Más allá de las oportunidades de negocio, Alimentaria + Hostelco reforzará la imagen de España como líder en gastronomía, hostelería y desarrollo tecnológico, consolidando su influencia en un sector clave de la economía mundial.
Alimentaria + Hostelco 2026 se posiciona como mucho más que una feria: es una plataforma estratégica de innovación, crecimiento e internacionalización. La relevancia de los filtros campana extractora industrial, la innovación en el filtro campana industrial y la apuesta por la Maquinaria Hostelería confirman que el certamen marcará el futuro del sector.
Con su alcance internacional, su capacidad para generar negocio y su enfoque en sostenibilidad y digitalización, este encuentro será una cita obligada para todos los profesionales que quieran anticiparse a los retos del mercado y consolidar su posición en un entorno cada vez más competitivo.